¿Qué son los Derechos Humanos?

Las atrocidades cometidas contra la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial llevaron a que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamara que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos” en la Declaración Universal de Derechos Humanos (Naciones Unidas, 1948). Esta Declaración consagra en un texto los derechos humanos, sentando un estándar ético universal mínimo y consensuado sobre los derechos fundamentales para la vida en una sociedad democrática.

Los Derechos Humanos constituyen garantías jurídicas universales que protegen a los individuos y los grupos contra acciones y omisiones que interfieren con las libertades y los derechos fundamentales y con la dignidad humana”, generando obligaciones para los gobiernos y otros titulares de deberes (Naciones Unidas, 2006). Así, se configuran como derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de nacionalidad, residencia, sexo, nacionalidad, etnia, color, religión, lengua o cualquier otra condición.

Al ser los derechos humanos universales, interdependientes, indivisibles e inalienables, su naturaleza es multidimensional y relacional.

Características de los Derechos Humanos

Fuente: Indicadores de Derechos Humanos. Guía para la medición y la aplicación (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2006).

A continuación, vea algunos de los derechos consagrados en la Declaración Universal, en un video conmemorativo de los 70 años del documento de Naciones Unidas”: