Saltar la navegación

Sexo y género

Cuando hablamos de sexo, nos referimos a una realidad biológica, mientras que al hablar de género nos referimos a una construcción sociocultural.

Sexo

En efecto, el sexo delinea la diferencia entre un hombre y una mujer en base a un patrón cromosómico, gonadal y genital. “Son características con las que se nace, y son universales, es decir, comunes a todas las sociedades y culturas y son inmodificables” (Programa de educación sexual, U de Chile). “Cuando se habla de lo cromosómico, se hace referencia a la carga genética de la persona”. Por su parte, “en términos de los genital, en el sexo se pueden distinguir entre genitales externos e internos, según la configuración genética del cuerpo”. Finalmente, “cuando se habla de gónadas, se hace referencia a las hormonas que son producidas en cada una de ellas” (MEN, 2016).

Género

A diferencia, del sexo, el género no presenta elementos biológicos, toda vez que es construido por cada grupo humano en un momento específico. De esta manera, es dable hablar de “roles”, ya que la concepción de lo que debiese ser un hombre y una mujer dependerá del contexto específico en el cual se encuentre. Por lo dicho, además, los conceptos de género son relativos y cambiantes”. En otras palabras, el género es “el conjunto de disposiciones por el que una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana” (Rubín, 1975).

Identidad de género

Por su parte, por identidad de género se viene a significar la convicción que tiene una persona en orden a identificarse como mujer u hombre, de forma que supone un proceso de discernimiento y construcción personal. En Chile, el año 2018 se aprobó la Ley de Identidad de Género. Con tal motivo les acompañamos la siguiente noticia relativa al tema: "Ley de Identidad de Género: Lo que hay que saber de la nueva normativa".