Como se observaba en el punto anterior, las normas éticas imponen ciertas prescripciones cuya observancia es esperada. Es así, que el estudio de los temas de género desde una perspectiva ética pretende responder a la siguiente interrogante: ¿Por qué es importante estudiar los temas de género desde una perspectiva ética?, es decir, ¿los temas de género, tales como el enfoque y la equidad de género, son exigencias éticas?
Al considerar a la ética como un tratado práctico, al referirse a las acciones humanas y la vida moral, no con el solo fin de conocerles, sino que también de dirigirles. Asimismo, al considerar la ética como las acciones humanas, se preocupa de la configuración de la persona como buena (virtuosa) o mala (viciosa) mediante sus acciones (Rodríguez Luño, 1993). Hablar de ética es hablar sobre aquello “que nos conviene, es decir: saber distinguir entre lo bueno y lo malo” (Salvater, 1991). Así, las cosas, en la medida que podamos delinear la importancia o valor que asumimos respecto a los temas de género, podremos identificar las pautas o exigencias a cumplir respecto a la temática.
Piénsese por ejemplo que, en un tiempo no pasado, se valoraba como correcto que el rol de la mujer se circunscriba al cuidado de la casa y los hijos, correspondiéndole al hombre el espacio laboral, así como el ejercicio de labores públicas. En cambio, hoy por hoy ha existido un cambio en dicha valoración, pues tanto hombre como mujer deben compartir y asumir conjuntamente las labores de hogar y crianza, Así como el desarrollo de una actividad laboral y pública. Dicho cambio, que se traduce en una especial perspectiva ética de un enfoque de género, en general, como del rol de la mujer en particular, ha supuesto reconocer ciertas exigencias que anteriormente no se identificaban.
A continuación te invitamos a ver el siguiente video relativo a la importancia del estudio de la ética. Al observarlo, ten presente como poder enfocar lo allí dicho a la importancia del estudio de los temas de género (ver hasta el minuto 5:25):