Para finalizar esta semana de trabajo, te dejamos un detalle con ideas claves de los contenidos abordados:
La seguridad social es “La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de: enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.”
En el sistema de salud, para las mujeres uno de los temas más controvertidos es el costo de los planes de salud en las Isapres. En FONASA este problema no existe, porque todos sus afiliados pagan en proporción a sus ingresos, es así, como mensualmente pagan un 7% de su remuneración o renta imponible.
Si analizamos desde una perspectiva de género el sistema previsional, vemos que una de las personas más perjudicadas con el Sistema de Pensiones chileno precisamente es la mujer, por dos razones: viven más y acumulan menos fondos para su pensión.
El bono por hijo es probablemente el beneficio más relevante para las mujeres en Chile.