Para un adecuado entendimiento de la problemática de la equidad de género como un problema ético, es menester realizar un análisis histórico sobre el rol que ha tenido la mujer en la historia.
Durante el desarrollo de la historia humana, hemos observado que las mujeres han quedado relegadas a un segundo plano, incluso equiparándose a los niños, siendo declaradas incapaces para actuar. Del mismo modo, se les privó de derechos políticos, los cuales recién conquistaran en el siglo XX. A ello se suma el hecho que las riquezas familiares pasaban de padre al hijo mayor.
La mujer, en tal contexto, vio reducida su actividad a la crianza y educación de los hijos, así como al cuidado del hogar, privándole de toda injerencia en la esfera pública y social. Piénsese que recién en 1880 cursara en Chile estudios superiores una mujer (Eloísa Díaz, que ingresara a la carrera de Medicina).
Si bien la diferenciación y distribución de las labores entre hombre y mujer resulta del todo necesario, no siendo reprochable desde una perspectiva ética, una distribución de funciones, en la medida que supone o asume que el rol connatural de la mujer queda reducido a un rol hogareño y menor. Así, por ejemplo, “para Rousseau, las mujeres no pertenecen al orden de lo público-político, sino que al de lo doméstico-privado” (Fries, Lacrampette, 2013). Es más, el citado autor señala que “las mujeres son un sexo segundo y su educación debe garantizar que cumplan su contenido: ayudar, agradar, criar hijos” (Valcárcel, 2001).
Dicho escenario ha llevado a autores a plantear la existencia de una verdadera dominación del hombre respecto de las mujeres. “La dominación es la interferencia violenta que se ejerce sobre el otro/otra con la intención de hacerle daño o determinar sus decisiones. […] Una expresión de este ejercicio dominador se evidencia en las relaciones de género, que han condenado e invisibilizado a la mujer y desconocido su lugar y valor en la dinámica social, en la comprensión de un mundo más integral, complejo y sensible” (Palta Velasco, 2016).
A continuación acompañamos un video relativo a la evolución del rol de la mujer en la historia, así como una noticia sobre la concepción habida en los años 50’ respecto a la forma en que debía comportarse la mujer para ser considerada una buena esposa.