RESISTENCIA DE MALLA A TIERRA EN TORRES DE TRANSMISION
Re: RESISTENCIA DE MALLA A TIERRA EN TORRES DE TRANSMISION
de GUSTAVO HUNTER -
Número de respuestas: 0
Estimada Karely,
Con respecto a tu consulta, cabe destacar que el reglamento de instalaciones de consumo (DS N°8/2019 M. de Energía) no aplica para dichas instalaciones, ya que el objetivo de la instalación es "transmitir energía eléctrica" y no brindar consumo como tal. Bueno aclarando lo anterior, se debe tener presente el reglamento de seguridad de instalaciones eléctrica (DS N°109/2017 M. de energía). Dicho reglamento tiene los pliegos RPTD, y en específico a su consulta el RPTD N°06, similar al pliego RIC N°06, es el que aplica.
Según lo que vimos en clases existen dos tipos de tierra: de servicio y de protección. Por lo tanto, según lo que se describe en la consulta estamos hablando del SPT de protección, donde el valor de 20 ohm no tiene relevancia. Recordar que si fuese el mismo SPT de servicio y protección el valor de 20 ohm tiene relevancia, y seria como tal exigido.
Con respecto a tu consulta, cabe destacar que el reglamento de instalaciones de consumo (DS N°8/2019 M. de Energía) no aplica para dichas instalaciones, ya que el objetivo de la instalación es "transmitir energía eléctrica" y no brindar consumo como tal. Bueno aclarando lo anterior, se debe tener presente el reglamento de seguridad de instalaciones eléctrica (DS N°109/2017 M. de energía). Dicho reglamento tiene los pliegos RPTD, y en específico a su consulta el RPTD N°06, similar al pliego RIC N°06, es el que aplica.
Según lo que vimos en clases existen dos tipos de tierra: de servicio y de protección. Por lo tanto, según lo que se describe en la consulta estamos hablando del SPT de protección, donde el valor de 20 ohm no tiene relevancia. Recordar que si fuese el mismo SPT de servicio y protección el valor de 20 ohm tiene relevancia, y seria como tal exigido.
Entonces, ¿que valor de tierra tienen que tener cada SPT?
Pues bien, para torre de alta tensión debe existir una corriente de falla y un tiempo de despeje. Otorgado por la protección que posee el sistema eléctrico. Con esos valores se obtiene la tensión de paso y contacto. Sus respectivas formulas son Vpaso50kg=(1000+6*Cs*pho_s)*0,116/sqrt(ts) y Vcontacto50kg=(1000+1,5*Cs*pho_s)*0,116/sqrt(ts). Esos valores son los límites que debe sorportar teorícamente la resistencia de malla para cada torre. Por tanto, para cada torre se debe diseñar un sistema de puesta a tierra que no permite superar las tensiones permitidas.
Pues bien, para torre de alta tensión debe existir una corriente de falla y un tiempo de despeje. Otorgado por la protección que posee el sistema eléctrico. Con esos valores se obtiene la tensión de paso y contacto. Sus respectivas formulas son Vpaso50kg=(1000+6*Cs*pho_s)*0,116/sqrt(ts) y Vcontacto50kg=(1000+1,5*Cs*pho_s)*0,116/sqrt(ts). Esos valores son los límites que debe sorportar teorícamente la resistencia de malla para cada torre. Por tanto, para cada torre se debe diseñar un sistema de puesta a tierra que no permite superar las tensiones permitidas.
Entonces en cada torre uno debe verificar la malla, su largo, el ancho, el número de cuadrillas, etc y con esto para verificar Gradientes de Tensión de la malla, para obtener los voltajes de contacto y paso teóricos. Los cuales NO deben sobrepasar los valores teóricos (ver el diagrama de flujo para analizar una malla a tierra).
¿como analizo el gradiente de tensión en cada torre?
Acá puedes utilizar dos maneras las tensiones de paso y contacto permitidas, Uno a través de softwares que incluyendo los datos del terreno, de la malla, de la falla de corriente, etc. realizan el análisis o de segunda manera a través de las ecuaciones que establece la IEEE 80 (adjunto el archivo donde se muestran). Si los valores obtenidos son menores a los de votlaje de paso y contacto estoy en lo correcto y ese es el valor de resistencia de tierra que tengo que conseguir.
Ahora, con respecto a la medición la tenaza aplica a cada torre, como son SPT aisladas, y deben ser medidas de manera separada. Además verificar con detención para cada torre los valores de pho_s (resistividad de terreno).
Cualquier duda quedo atento.
